Dieciséis técnicos de otros tantos municipios de la Red de Innovación Social de Andalucía Guadalinfo del Valle del Guadalhorce y Guadiaro han participado hoy en una formación de Stop Rumores. Durante tres horas se realizaron distintas dinámicas en las que aprendieron estrategias para desmontar los prejuicios y estereotipos negativos sobre la inmigración, en una sesión celebrada en Benalauría y dirigida por Málaga Acoge.
En la formación, organizada en colaboración con el Ayuntamiento de Benalauría y la Asociación Montaña y Desarrollo, se habló sobre la diferencia entre los conceptos racismo y xenofobia. También sobre cómo contrarrestar los rumores negativos sobre las personas refugiadas y acerca de los motivos por los que estas huyen de sus países. La diferencia que se establece entre las personas refugiadas e inmigrantes económicos también se puso encima de la mesa.
Los técnicos del Guadalinfo, que realizan una labor social luchando contra la brecha digital, son un referente en sus municipios y se mostraron muy interesados en seguir formándose y adentrarse en el tema de cómo desmontar rumores en las redes sociales, según cuenta Leonor Jiménez, técnica de Sensibilización de Málaga Acoge. En el transcurso de una de las dinámicas salió a colación la cuestión de la aporafobia, el rechazo al pobre y se plantearon cómo el miedo en ocasiones no se tiene al que es diferente, sino al que es pobre.
Los participantes del Guadalinfo procedían de Pujerra, Algatocín, Jimera de Líbar, Júzcar, Cortés de la Frontera, Benalauría, Parauta, Benaoján, Montejaque, Gaucín, Manilva, Alpandeire, Cartajima, Benadalid, Jubrique y Genalguacil.
Esta acción está enmarcada en el proyecto Stop Rumores en Málaga. Participación ciudadana para promover la convivencia, iniciativa de Málaga Acoge con el apoyo de la Diputación de Málaga. Este proyecto se incardina en la estrategia de lucha contra los rumores promovida por la Agencia Stop Rumores.





