¿Hay rumores más extendidos? ¿Con qué estereotipos nos enfrentamos cada día en nuestro trabajo? ¿Cómo podemos afrontar los rumores falsos que escuchamos en nuestro entorno cotidiano? Son algunas de las preguntas que se han podido responder en el taller de Stop Rumores impartido hoy por Jaén Acoge en la sede jiennense de Cáritas. Una decena de personas de esta organización conocieron de cerca todos los recursos y materiales de la iniciativa Stop Rumores y también pudieron vivenciar a través de diversas dinámicas participativas cómo funcionan los estereotipos, prejuicios y rumores.
Con la financiación del Ministerio de Empleo y Seguridad Social –Secretaría General de Inmigración y Emigración, Dirección General de Migraciones- y cofinanciado por el Fondo Europeo de Integración, Andalucía Acoge busca con este proyecto promover una ciudadanía activa formada e informada para combatir rumores. Y lo hace en tres dimensiones diferenciadas: la sensibilización a través del diálogo interpersonal, la sensibilización en el propio espacio de convivencia y el trabajo en red, con la puesta en marcha de convenios de colaboración con los distintos actores y entidades implicados.