Jóvenes extutelados graban un corto contra los rumores

Un grupo de jóvenes extutelados que apoyamos desde Málaga Acoge ha participado en un taller de grabación de cortometrajes con móviles organizado por nuestro equipo de Stop RumoresPatrick, Rachid, Youness, Mohamed, Hisham, Outhman, Zakaria y Oussama, entre otros chavales, fueron guionistas, directores, actores y técnicos de sonido para crear un vídeo y un rap en los que abordan cómo les afectan los prejuicios sociales y quieren lanzar el mensaje de que no nos dejemos llevar por los estereotipos y rumores hacia la población migrante. 

El taller ha tenido lugar del 1 al 4 de agosto en la sede de calle Ollerías, que se convirtió en escenario para la grabación de un cortometraje ideado y grabado por los jóvenes con sus móviles y equipo de audio profesional. “Vamos a grabar, chicos”, animaba Leo Jiménez, técnica de Sensibilización de Málaga Acoge durante el segundo día de esta iniciativa en las que no faltaron dinámicas para reflexionar sobre los prejuicios existentes hacia este colectivo y cómo contrarrestarlos. “La gente a veces nos mira con mala cara, y si no nos conocen van a seguir pensando lo mismo”, afirma Zakaría durante un debate en el que se aludió a los estereotipos de terroristas y ladrones que se adjudican a los jóvenes marroquíes y africanos y que dificultan la convivencia.

El cortometraje ideado por estos jóvenes pretende darle la vuelta a una situación real narrando una entrevista de trabajo en la que el jefe es marroquí y discrimina a un malagueño en favor de una persona de Ghana, en realidad más preparada para el puesto, atribuyéndole estereotipos negativos. “La historia representa un mundo al revés donde los inmigrantes tienen prejuicios frente a los españoles y la discriminación es al contrario porque acaban contratando al extranjero”, contaba Ángel Galán, técnico de Sensibilización de Málaga Acoge.

“Me ha gustado el taller, la verdad. Yo solía grabar vídeos en mi país entre amigos y he aprendido mucho”, afirma Oussama, uno de los participantes, jóvenes que viajaron solos a Europa y que al cumplir la mayoría de edad y salir de los centros de menores se enfrentan a situaciones de desamparo. 

El camino de estos jóvenes desde sus lugares de origen hasta Málaga se plasmó en un mapa durante el taller mostrando el largo y duro camino que recorren muchas veces. Con la excusa de hacer cortos con los móviles, se ha alentado entre los chicos la conciencia sobre la discriminación que en ocasiones sienten y cómo hacerle frente. El audiovisual se ha usado como un vehículo y canal de expresión para contar cómo les afectan los rumores y aprender a desmontarlos, según apunta Jiménez.

“Queremos contar historias auténticas, historias verdaderas. Vamos a grabar una historia con presentación, nudo y desenlace,una historia que hable de lo que sois y de lo que queréis y que sirva para hacer reaccionar a las personas que tienen prejuicios”, explicaba Gálan poco después de dibujar una línea de tiempo en una pizarra con la estructura del vídeo: Presentación, nudo y desenlace.

Para hacer una práctica antes de grabar el corto definitivo, los chicos rodaron la historia de un hombre español que se levanta de un banco porque a su lado se sienta un chico migrante. Al irse apresuradamente deja olvidada su cartera y el joven no duda en alcanzarle y devolvérsela. Haciendo balance, el taller ha sido positivo “por la constancia de los chicos, que han desarrollado actitudes positivas, han hablado de cosas que les emocionan y han estado contentos”, considera Galán.

Aparte del cortometraje, los chavales grabaron un rap en el que expresaron su deseo de que no existan prejuicios y estereotipos: “Lo importante es quienes somos y no de dónde venimos. Nosotros somos raperos, ciudadanos del mundo. Blancos, negros, todos somos personas. Ghana, Marruecos, China, El Sáhara. Ricos y pobres, cuando muramos todos vamos bajo tierra…”.

FacebooktwittermailFacebooktwittermail

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.