En Stop Rumores tenemos algo nuevo que contarte. ¿Sabes lo que son los Espacios de Convivencia?
¡Te contamos!
Los Espacios de Convivencia es una actividad nueva de este 2023 que responde a la voluntad de ampliar la estrategia a espacios cotidianos de nuestros barrios y pueblos: desde centros médicos, centros escolares y asociaciones vecinales hasta comercios locales o asociaciones juveniles. En estos lugares se encuentra cada día la vecindad, y pueden convertirse en importantes motores para la promoción de una convivencia intercultural exitosa.
Es importante reconocer y premiar la labor de quienes están sosteniendo colegios y barrios, mostrando que la convivencia en diversidad se sitúa más en la acción que en el discurso. Con la constitución de Espacios de Convivencia pretendemos involucrar a la ciudadanía en la visibilización en positivo de la convivencia en diversidad.
Para lograrlo estamos creando una red de espacios comunitarios que se comprometen a definirse y mostrarse ante la vecindad como ESPACIOS DE CONVIVENCIA, visibilizando que en el territorio existe un número mayor de personas que tienen voluntad de convivir y compartir con todas las personas que residen en nuestros barrios, independientemente de su lugar de origen, sus costumbres, su edad, su orientación sexual, su identidad de género, su condición social, sus capacidades y/o necesidades de apoyo por discapacidad, su cultura, su religión o cualquier otra circunstancia.
LAS CINCO CLAVES DE LOS ESPACIOS DE CONVIVENCIA.
1. Manifestamos nuestra voluntad de convivir y compartir con todas las personas que residen en nuestra comunidad, más allá de la diversidad en el origen, costumbres, orientación sexual o género.
2. Promocionaremos la convivencia intercultural basada en el respeto de los derechos humanos de todas las vecinas y vecinos que formamos el barrio desde nuestra actividad cotidiana.
3. Nos sumamos a promover acciones que generen una sociedad abierta y solidaria en el barrio, basadas en la inclusión de todas las vecinas y vecinos.
4. Favoreceremos la generación de complicidades, el trabajo en red y la construcción de alianzas que contribuyan al buen entendimiento en nuestro barrio.
5. Visibilizaremos la diversidad de nuestro barrio desde un enfoque positivo, a través del diálogo y narrativas que construyan puentes de entendimiento.
Si quieres más información o quieres formar parte de nuestra red, contáctanos en la web www.stoprumores.com o nuestras redes sociales con @stoprumores.
Stop Rumores 2023, es un proyecto financiado por la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y cofinanciado por la Unión Europea. Desarrollado por la Federación Andalucía Acoge.