Por Ángel Galán, agente antirumor y voluntario de Málaga Acoge.
El IES Valle del Azahar está situado en la Estación de Cártama. Es allí donde realizamos una de nuestras últimas actividades dentro del proyecto Stop Rumores. Dos charlas con dos 4º de ESO, uno de ellos de “Diversificación”. Allí una veintena de jóvenes adolescentes, algunos repetidores, se dieron cita a última hora de la mañana, supuestamente algunos y algunas de ellas con serios problemas de disciplina en el aula. Lo bueno de trabajar la metodología del proyecto de Stop Rumores es que acabas dándole una justa relevancia a los rumores, sean cuales sean, e intentas trabajar desde la realidad y no desde el prejuicio. Quién sabe si por ello o por suerte esta charla fue una de las más satisfactorias en las que me ha tocado participar. Jóvenes críticos, con dudas, con certezas pero abiertos a escuchar y a debatir fueron tomando la palabra en orden y de manera respetuosa. Tras la actividad “Pinta la inmigración” muchas de esas certezas fueron cayendo entre argumentaciones y contraargumentaciones en las que poco o nada tuve que intervenir, con lo que pude disfrutar de la claridad en la exposición de ideas de algunas de estas personas que tuve el riesgo de prejuzgar antes del encuentro. Una nueva experiencia que me llevo para afianzarme más en la idea de trabajar día a día por desmontar los rumores existentes en inmigración, pero también otros que perjudican nuestra convivencia diaria.
Stop Rumores es una estrategia de impacto comunicativo y social, que tiene como objetivo luchar, de forma sostenida en el tiempo, contra los rumores y estereotipos negativos que dificultan la convivencia en la diversidad en Andalucía y Melilla. La Federación Andalucía Acoge impulsa esta campaña con la intención de que se sumen a la misma asociaciones, entidades y particulares (profesionales, ciudadanía, periodistas…) que generen sinergias para luchar contra los rumores.