Por Lucía Muñoz
Desde Stop Rumores Málaga 2019 ha estado cargado de nuevos proyectos e iniciativas. Durante este año, la incidencia y sensibilidad en la población ha sido continua como siempre, pero este año con el añadido de las elecciones de por medio: pasando por las autonómicas, municipales y dos generales. Durante estos períodos la desinformación y manipulación de los mensajes se suelen encontrar en los puntos más altos. Por ello, desde los diferentes puntos de Stop Rumores en toda Andalucía, junto a otros colectivos y asociaciones se ha puesto en marcha el #Cuidaesaboquita dirigida principalmente a los diferentes partidos políticos que se presentaban a las elecciones.
Pero aunque el año ha sido intenso en cuanto a la actividad de las urnas en la fiesta de la democracia, el trabajo es constante en Stop Rumores. Desde Málaga las formaciones y talleres es una de las principales herramientas para la sensibilización, pero no la única. Por ello, se ha trabajado en el desarrollo de desmontar dos rumores y desinformaciones que nos rodean en el día a día: Los rumores sobre las trabajadoras de cuidados y del hogar, haciendo especial hincapié en las mujeres migrantes, ya que son las que ocupan mayoritariamente estos puestos. En este caso, además de los datos de trabajadoras se ha detallado información sobre conceptos de la legislación laboral y derechos, como por ejemplo, el derecho a baja, desempleo y vacaciones en este sector, las altas en la Seguridad Social y las funciones que tienen que realizar las trabajadoras internas. Para que sea más accesible a todo el mundo, esta información está acompañada de 5 vídeos, uno por explicación a las partes explicativas del rumor, de un minuto aproximadamente.
Por otro lado, desde Málaga también se ha trabajado en acabar con el rumor y demostrar que esta información es totalmente mal intencionada: el número de denuncias falsas por violencia machista. Por primera vez, se ha trabajado en acabar con un rumor que no tiene que ver de forma específica con la población migrada y que nos atraviesa a todas.
Para poder seguir trabajando en el desmontaje de estos rumores y muchos, también hemos desarrollado el taller “¿Noticias falsas? Llamémosle Desinformación”. A través de esta formación aportamos a la sociedad las herramientas necesarias para identificar, denunciar y paliar los rumores que generalmente se pueden encontrar a través de redes sociales y en aplicaciones de mensajería móvil.
Y como la información es poder, desde Stop Rumores en Málaga Acoge hemos trabajado con el Sindicato de Periodistas de Andalucía como un Espacio Libre de Rumor y que tiene en pleno desarrollo un Decálogo para Comunicadoras y Comunicadores Anti Rumor, gracias a la formación, apoyo y colaboración de Stop Rumores. Este proyecto que aún está en desarrollo, concluirá en el mes de febrero con la celebración del I Congreso de Comunicadoras Anti Rumor que se llevará a cabo en la Universidad de Málaga dentro del Proyecto Erasmus+ que trabaja el Decanato de la Facultad de Comunicación, también Espacio Libre de Rumores, y que está organizando también Stop Rumores.
Como guinda al año, hemos presentado el Cuento de Navidad Stop Rumores con el grupo de Radioteatro de Onda Color, la radio comunitaria de Palma Palmilla y Málaga. A través de esta historia es la música la rompe con los estereotipos, los prejuicios y la discriminación para que haya una buena convivencia y armonía entre todas las notas musicales, ya sean blancas o negras.
Entre las formaciones, han destacado las llevadas a cabo con los grupos de mujeres que conforman las “Dinamizadoras Comunitarias del Proyecto Kaipacha” en Málaga Acoge en su sede de Axarquía, en Torre del Mar. Hay que aclarar que todas nuestras formaciones son con perspectiva feministas y por tanto con un enfoque claro de derechos de la humanidad. Durante estos encuentros, las mujeres migrantes, en su mayoría, son las que han identificado cómo les atraviesa el rumor y entre la diversidad y pluralidad de mujeres hemos trabajado herramientas que nos sirvan a todas tanto espacios públicos como privados.
Pero 2019 no puede acabar sin una mirar a 2020, y por ello, estamos trabajando con la Universidad de Málaga para regenerar más espacios de formación y sensibilización tanto entre el alumnado como en el personal docentes. Trabajamos también otro espacio importante como es la cultura, donde en este año, Málaga Acoge ha organizado un taller de guión de cortos con el móvil para jóvenes que se presentará en el espacio Málaga de Festival (MaF), del Festival de Cine de Málaga.
¡En 2020 más y mejor! ¡Seguimos!
Stop Rumores es una estrategia de impacto comunicativo y social, que tiene como objetivo luchar, de forma sostenida en el tiempo, contra los rumores y estereotipos negativos que dificultan la convivencia en la diversidad en Andalucía, Ceuta y Melilla.
Está impulsada y desarrollada por Andalucía Acoge y cuanta con la financiación de la Dirección General de Integración y Atención Humanitaria del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social y cofinanciado por el Fondo de Asilo, Migración e Integración de la Unión Europea.
Puedes conocer más información sobre el proyecto en la web www.stoprumores.com.





