El Rumor no tiene Arte

La campaña “El rumor no tiene arte” del Ayuntamiento de Jerez arranca con la colaboración de la Agencia Stop Rumores

 

Jerez de la Frontera, Cádiz. Jueves 11 de mayo, de 2017. Con el lema “El rumor no tiene arte”, arranca la Estrategia Municipal Anti-rumores de Jerez, una iniciativa del Ayuntamiento en colaboración con la Agencia Stop Rumores de Andalucía Acoge, que desarrolla Ceain en Jerez. También participan entidades sociales como son Cáritas, Flampa, Alma de África, Accem y Hogar la Salle.

La teniente de alcaldesa de Igualdad, Acción Social y Medio Rural, Carmen Collado, presentó las primeras acciones con las que se dará visibilidad a esta campaña, dirigida a la eliminación de prejuicios y estereotipos que perjudican la convivencia. En la presentación intervinieron el asesor del Consejo de Europa e impulsor de la Estrategia Anti-rumores, Daniel de Torres; el  director de Ceain y para el caso representante de Andalucía Acoge, Francisco Morales;  el director de Cáritas, Francisco Domouso; la presidenta de la Flampa, Geli Sánchez; y el presidente de  Alma de África, Alejandro Benítez.

2BBBB016-78C0-43B6-BE5E-FAF0DD3F52C4En la propuesta gráfica que se presentó para identificar esta iniciativa, los lunares rojos se convierten en un comecocos que se encarga de eliminar el rumor. De acuerdo a Collado,  se eligieron los colores rojo y blanco de la señal  tráfico prohibido “para dejar claro cuál es nuestro mensaje: prohíbo rumores”.

Francisco Morales explicó que Ceain forma parte de Andalucía Acoge, que desde 2013 empezó a desarrollar la Agencia Stop Rumores. «Nos dimos cuenta de que los rumores no afectan sólo a la población inmigrante, también hay otras minorías y otras situaciones que se ven afectadas por estereotipos. Nuestra intención es ponernos al servicio del Ayuntamiento y que la experiencia que podamos aportar tenga mayor alcance dentro de una estrategia municipal», señaló Morales.

La colaboración entre la Agencia Stop Rumores y la Estrategia Municipal de Jerez Anti-rumor se ha materializado en la formación un grupo motor de trabajo, en la que participan otras entidades sociales, y el objetivo es ir alcanzando adhesiones. La figura del Agente Anti-rumor es clave en esta estrategia porque serán las personas encargadas de combatir los rumores en diferentes ámbitos, desde el diálogo interpersonal a la sensibilización en el espacio de convivencia. Dentro de las acciones están previstos los Espacios Libres de Rumores, que son entidades que adquieren un mayor compromiso, de forma que incorporan esta estrategia dentro de su entidad, designando un responsable e incorporando una serie de acciones, que pueden hacerse en el seno de un colegio, de un centro de salud o de una asociación.

49182ED4-99EB-4255-A791-1E71278B7256

FacebooktwittermailFacebooktwittermail

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.