Arrancamos hoy el proyecto Stop Rumores. Lo hacemos con ganas, ilusión y mucho por trabajo por delante. Pero con la convicción de que es una iniciativa necesaria en Andalucía y Melilla. Desde Andalucía Acoge sabemos que merecerá la pena el esfuerzo a realizar a partir de ahora. Y no sólo por parte de la federación y todo su equipo, sino también gracias a las 18 entidades sociales que forman parte de la red inicial de Stop Rumores; así como de las muchas asociaciones, personas individuales y organizaciones que, seguro, se irán uniendo a este proyecto de aquí en adelante. Porque sólos no podemos, pero con la suma de todos sí que seremos capaces de combatir los rumores.
Porque el objetivo básico de Stop Rumores es luchar contra los rumores negativos e inciertos que dificultan la convivencia en la diversidad en nuestros entornos más cercanos, especialmente aquellos relacionados con las personas inmigrantes. Darles la vuelta y comprender que los rumores no son más que eso, habladurías sin base. Con el ejemplo de otras estrategias antirumor de lugares como Barcelona, Tenerife o Getxo, en Andalucía Acoge hemos asumido la responsabilidad de poner en marcha una Agencia Antirumor andaluza. Un propósito que ha arrancado hoy no sólo con la presentación pública del proyecto, sino con un aspecto de gran importancia: la formación de los agentes dinamizadores de 15 entidades sociales de toda la región en el Centro Cívico Las Sirenas, en Sevilla.
Con la financiación del Ministerio de Empleo y Seguridad Social –Secretaría General de Inmigración y Emigración, Dirección General de Migraciones- y cofinanciado por el Fondo Europeo de Integración, Andalucía Acoge busca con este proyecto promover una ciudadanía activa formada e informada para combatir rumores. Y lo hace en tres dimensiones diferenciadas: la sensibilización a través del diálogo interpersonal, la sensibilización en el propio espacio de convivencia y el trabajo en red, con la puesta en marcha de convenios de colaboración con los distintos actores y entidades implicados.
Como decíamos, Stop Rumores es una estrategia de impacto comunicativo y social, que pretende luchar de forma sostenida en el tiempo contra los rumores y estereotipos negativos que dificultan la convivencia en la diversidad en Andalucía y Melilla. Aunque está impulsada por Andalucía Acoge, la intención es que se convierta en un proyecto más amplio. Para ello, se espera que se sumen al proyecto asociaciones, organizaciones y particulares (desde profesionales de distintos ámbitos a la ciudadanía en general). E, igualmente, esperamos poder contar con el apoyo de los medios de comunicación.
Así, para el proyecto el trabajo en red constituye una de las claves de este proyecto, que pretende trabajar de forma coordinada desde todos los ámbitos de actuación: entidades sociales, administraciones públicas, ciudadanía activa. Además, uno de los aspectos más importantes del proyecto es la realización de acciones formativas que permitan dar herramientas e información a los denominados Agentes Antirumor, personas que ayudarán a combatir los rumores y estereotipos en sus entornos locales y cercanos.
Son los vasos capilares de la estrategia a desarrollar en barrios, pueblos y ciudades de Andalucía y Melilla, presentando una información objetiva y argumentada frente a las falsas afirmaciones. Aunque el valor de estos Agentes Antirumor se multiplica porque, igualmente, permitirán detectar la aparición de nuevos rumores que deberán ser combatidos desde Stop Rumores.
El proyecto cuenta igualmente con una página web propia (esta, desde la que nos leéis: www.stoprumores.com), donde se recogen todos los materiales realizados para facilitar el acceso a información de cualquier persona que permita luchar contra los rumores inciertos aportando datos, informaciones y hechos que permitan desmontarlos. La web dispone también de un espacio a través del cual avisar de nuevos rumores para activar un dispositivo de respuesta ante el mismo. Porque ello es de vital importancia: cuanto atajemos los rumores, más fácil será combatirlos.
Para estar al tanto de nuevos rumores y para informar y ponernos a disposición de todas las personas que así lo soliciten, Stop Rumores estará activo con perfiles en distintas redes sociales como Facebook, Twitter, Youtube o Flickr, a través de las cuales se intensificará el trabajo frente a las informaciones falsas y existirá una relación directa con los Agentes Antirumor y la ciudadanía, para acompañar y facilitar el material necesario en la lucha contra los rumores.
Forman parte de la red inicial de Stop Rumores las siguientes entidades:
ACCEM Córdoba, ACCEM Jerez, Algeciras Acoge, APIC-Andalucía Acoge,Asociación de Ecuatorianos en Jaén “Movimiento País”, Asociación de Ecuatorianos Los Andes. Huelva, Asociación de mujeres inmigrantes “Entorno Mujer”, Asociación Marroquí para la Integración de los Inmigrantes, Asociación Solidaria Andaluza de Desarrollo (ASAD), CEAIN, Fundación Márgenes y Vínculos, Fundación Sevilla Acoge, Granada Acoge, Huelva Acoge, Jaén Acoge, Málaga Acoge, Melilla Acoge y Movimiento por la Paz (MPDL) Melilla.