CONVIVENCIA Y ESPACIOS PÚBLICOS
RUMOR: “Todos los musulmanes son terroristas y quieren invadir España.”
La realidad
Las personas musulmanas suponen alrededor de 1.900 millones en países de diferentes características a lo largo de todo el mundo. Esta religión se sustenta en el Corán, la palabra de Dios transmitida a la humanidad por Mahoma, con cinco pilares principales que no hablan en ningún momento de violencia.
No hay que confundir musulmán con árabe, islámico o islamista. Y mucho menos con yihadistas, que son las personas que utilizan la violencia para imponer su fe y que son la excepción dentro de la comunidad musulmana.
En España, es la Constitución la que otorga libertad religiosa tanto en el ámbito privado como el público. En su artículo 16 dicta que:
Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley.
Nadie podrá ser obligado a declarar sobre su ideología, religión o creencias.
Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones.
En España se tiene la creencia equivocada de que la población musulmana en el país es siete veces mayor de la real. Esta percepción se repite en toda Europa en mayor o menor medida.
Percepción: 14%
España: 4,2%
Andalucía: 3,9%

Personas musulmanas en Andalucía, Ceuta y Melilla
Provincia | Extranjeros | Españoles | Total |
---|---|---|---|
Almería | 68.091 | 29.452 | 97.543 |
Cádiz | 12.184 | 11.685 | 23.869 |
Córdoba | 4.391 | 4.775 | 9.166 |
Granada | 18.083 | 16.339 | 34.422 |
Huelva | 13.806 | 9.172 | 22.978 |
Jaén | 7.039 | 7.771 | 14.810 |
Málaga | 42.110 | 50.402 | 92.512 |
Sevilla | 14.005 | 15.375 | 29.380 |
Ceuta | 5.281 | 31.721 | 37.002 |
Melilla | 12.203 | 32.774 | 44.977 |
Total | 179.709 | 144.971 | 324.680 |
En España hay casi dos millones de personas musulmanas y casi la mitad de ellas son españolas (42,5 por ciento). En el caso de Andalucía, la cifra asciende al 44,6 por ciento.
Las diez principales nacionalidades de las personas musulmanas en España son:
- España: 804.018
- Marruecos: 753.425
- Paquistán: 78.071
- Senegal: 62.489
- Argelia: 61.987
- Nigeria: 41.486
- Mali: 23.232
- Gambia: 19.186
- Bangladesh: 13.350
- Guinea: 10.497
- Otros: 51.401
Total: 1.919.141
En el mundo hay 1.900 millones de personas musulmanas. Además, los países de mayoría musulmana se localizan en muy diferentes puntos del planeta. Sudeste Asiático, India, África del Norte, el Cáucaso, Oriente Medio, los Balcanes, África Central y Occidental… Lo que nos lleva a desmentir la identificación entre los árabes con los musulmanes.
Población musulmana 2020 | Población musulmana mundial porcentaje 2020 | |
---|---|---|
Indonesia | 229.620.000 | 12% |
India | 213.340.000 | 11.2% |
Pakistán | 200.490.000 | 10.5% |
Bangladesh | 153.010.000 | 8% |
Nigeria | 104.650.000 | 5,5% |
Egipto | 90.420.000 | 4.7% |
Irán | 80.880.000 | 4.2% |
Turquía | 79.090.000 | 4.1% |
Argelia | 39.430.000 | 2.1% |
Marruecos | 35.510.000 | 1,8% |
Subtotal | 1.226.440.000 | 64,4% |
Subtotal (resto) | 680.670.000 | 35,6% |
Total mundial | 1.907.110.000 | 100.0% |
Aclarando conceptos
Islam: El islam es un sistema religioso que se sustenta en el Corán, la palabra de Dios transmitida a la humanidad por Mahoma.
Musulmán: Musulmán es la persona que cree en la religión transmitida por Mahoma, el islam. Por ejemplo: María es musulmana o Juan es musulmán.
Árabes: Principalmente, de forma genérica y en su acepción geográfica, árabe es aquella persona nacida en alguno de los 22 países que utilizan esta lengua más allá de su ideología, religión o color de piel.
Islámico vs Islamista
Islámico
Islámico es todo aquello perteneciente o relativo al Islam, pero no es aplicable a personas. Equivale a “propio de la civilización islámica”. Por ejemplo, hay cultura islámica y también arquitectura islámica, con edificios muy conocidos en España como La Mezquita de Córdoba o La Alhambra de Granada.


Islamista
Islamista es una persona activista en movimientos políticos islámicos. Igual que existen partidos de corte cristiano, existen partidos de corte Islámico.
Yihad
La yihad es el esfuerzo individual o colectivo de las personas musulmanas para mejorar como personas, como luchar contra el propio ego. Por una parte es el esfuerzo espiritual y material del musulmán por mejorarse (conocido como 'yihad mayor'), y por otra, el esfuerzo por mejorar lo que le rodea (la 'yihad menor').

La yihad supone actos como la persuasión oral a dar ejemplo en comportamiento, pero también el combate. Una 'yihad ofensiva' muy discutida y sujeta a interpretaciones radicales y que ha derivado en el mal llamado yihadismo, que presupone erróneamente que esta violencia es una obligación individual que ha de acometer cada musulmán.


Corazón

Lengua

Manos

Espada
Yihadista
Este es un término inventado y muy mal utilizado para hablar de personas terroristas. Son aquellas personas islamistas que utilizan la violencia y la guerra para la imposición de su ideología. Es importante entender que no todos los islamistas son yihadistas. Ni siquiera todos los musulmanes son islamistas.
- Se puede ser árabe y musulmán.
- Se puede ser árabe y no musulmán.
- Se puede ser musulmán y no ser árabe.
- Se puede vivir en un país árabe o musulmán, sin ser árabe ni musulmán.
- Se puede ser árabe, musulmán y pertenecer a un partido islamista sin tener que ser un yihadista.
- Se puede ser yihadista sin ser árabe.
- Se puede ser…
En el mundo hay 1.599 millones de personas que profesan la religión musulmana. Es imposible pensar que todas sean terroristas y los datos refrendan que las personas que utilizan la violencia son apenas una excepción.

¿Qué países y zonas sufren más el terrorismo?
Según los datos del Observatorio Internacional de Estudios sobre el Terrorismo, durante 2019 (hasta finales de julio) hubo 864 atentados yihadistas, la mayoría en Irak y Afganistán. En Europa solo hubo 2 en Francia. El primero sin víctimas y en el segundo murió un cómplice del terrorista. Los atentados dejaron 5.343 víctimas en total, de las que el 96% de ellas lo fueron en países musulmanes.
Analizando datos anteriores, entre 2006 y 2016, de los 20.952 incidentes terroristas registrados en el mundo, únicamente 32 han tenido lugar en Europa (0,1%). De las más de 110.000 personas fallecidas en estos ataques terroristas, 255 murieron en países europeos (0,23%).
Los datos afirman que Europa representa solo el 0,08% de la actividad yihaista del mundo.
En el año 2018 hubo 1.571 atentados con 10.598 víctimas. Las regiones con más atentados se pueden agrupar en tres: África subsahariana, Oriente Medio y Magreb, y centro y sur de Asia.
Entre los primeros cinco países de la lista (Afganistán, Irak, Siria
y Nigeria y Somalia) acumulan el 80% de las víctimas mortales.
Asociado a este rumor:
“Se dice que las mezquitas son
centro de formación de terroristas…”
Mezquitas

Las mezquitas son el lugar en el que se reúnen las personas musulmanas en asamblea para realizar el servicio religioso de oración (salat).

Pero también son lugares que van más allá al tener una dimensión socio cultural y de reafirmación de la propia identidad musulmana.
Existen diferentes tipos de mezquitas y muchas configuraciones arquitectónicas (ya sea un gran edificio con alminares o un pequeño bajo de un edificio) pero todas ellas deben estar registradas oficialmente en el Ministerio de Justicia.

En los 25 años transcurridos desde la firma de los Acuerdos de Cooperación con la Comisión Islámica de España, no se ha producido ningún procedimiento contra ninguna entidad religiosa, mezquita o lugar de culto.
Según el Observatorio Internacional de estudios sobre Terrorismo (OIET), las informaciones que vinculan algún lugar de culto, entidad religiosa musulmana o mezquita con un delito son raras excepciones. De hecho, las pocas informaciones existentes sobre ello suelen hablar de detenciones 'en el entorno' o 'en los alrededores' de las mezquitas, lo que no las vincula con el hecho presuntamente delictivo.

1.695
mezquitas
(5,56%)

23.021
parroquias católicas
(75,57%)

4.362
lugares de culto evangélicos
(14,31%)

1.386
otras confesiones
(4,55%)
La principal consecuencia del rumor:
“delitos de odio”

2009: 29
2010: 28
2011: 37
2012: 43
2013: 45
2014: 49
2015: 278
2017: 546
Este tipo de rumores y falsas creencias no hacen más que dificultar la convivencia en la sociedad española. Así, durante 2017 la Plataforma contra la Islamofobia recogió un total de 546 incidentes, casi el doble que el año anterior. Cataluña, Andalucía y la Comunidad Valenciana concentraron cerca del 58% de estos casos.
En el informe se destaca como sigue creciendo el ciberodio al haber una "gran proliferación" de mensajes islamófobos en Internet, particularmente en las redes sociales.
A pesar de todos estos datos, el enfoque político mayoritario, el discurso de algunos medios de comunicación, así como de algunos “expertos” y la percepción de la sociedad, se sigue viendo a las personas musulmanas como extranjeras y al Islam como una religión “importada” completamente ajena e incluso lejana.
Dicen que esto es “nosotros” contra “ellos”. Pero no se trata de oriente contra occidente ni del islam contra el cristianismo, se trata de asesinos contra gente decente. “Ellos”, los asesinos, son una minoría que se nutren de nuestro miedo. La gente decente de cualquier credo, o sin él, somos mayoría y conformamos el “nosotros”.