Once personas de la emisora comunitaria Onda Color de Málaga participaron este martes 19 de septiembre en una segunda formación impartida por el equipo de Stop Rumores de Málaga Acoge. Se trata del segundo taller que llevamos a esta radio, que se ha comprometido a convertirse en un Espacio Libre de Rumores (ELR) negativos contra la inmigración.Durante cuatro horas, los asistente, miembros de la Junta Directiva de la emisora, participaron en distintas dinámicas tendentes a provocar la reflexión sobre la veracidad de los rumores negativos sobre las personas inmigrantes que dificultan la convivencia.
Tras un primer taller el 13 de septiembre, en este segundo se habló de cómo desactivar los rumores identificando su origen y se pusieron en común formas de comunicación interpersonal para deshacer prejuicios y estereotipos desde la empatía, según explica el técnico de Sensibilización de Málaga Acoge Ángel Galán. La sesión sirvió para identificar herramientas útiles para desmontar bulos contra las personas migrantes desde la emisora, como la realización de cuñas radiofónicas contra los prejuicios y otros contenidos.
En uno o dos meses el equipo de Stop Rumores visitará de nuevo Onda Color para evaluar la iniciativa. ver cuál ha sido su impacto y plantear nuevas propuestas en el marco de la estrategia anti-rumor. Rocío, una de las asistentes, participó en el taller por videoconferencia. Onda Color Málaga es uno de los varios espacios de Málaga comprometidos a convertirse en Espacio Libre de Rumores. El Plan Palma Palmilla Proyecto Hogar fue el primero en iniciar el camino y después el Decanato de Ciencias de la Comunicación de Málaga.
Los Espacios Libres de Rumores (ELR) surgen como una nueva vía para lograr la vinculación de instituciones y organizaciones a la Agencia Stop Rumores. Se trata de hacer crecer el trabajo no solo en mayor cantidad de adhesiones si no de lograr algo más de compromiso de algunas de las organizaciones que se adhieren a la Agencia. En especial se busca ayudar al cambio de la cultura de las organizaciones que se constituyan como Espacio Libre de Rumores. A través de formaciones específicas del personal técnico que desarrolla su trabajo en un espacio determinado, se pretende dotar de herramientas y adquirir un compromiso para que los rumores no tengan cabida, impidiendo su propagación y aportando información contrastada que lo convierta en un Espacio Libre de Rumores.