CONVIVENCIA Y
ESPACIOS PÚBLICOS

RUMOR: “Las mujeres migrantes no tienen formación y son incultas.”

La realidad

Las mujeres migrantes en España constituyen un colectivo muy diverso, complejo y heterogéneo: proceden de diversos países y culturas, pertenecen a diferentes etnias, emigran según distintos patrones y difieren en múltiples factores personales y subjetivos.

Saber más

Imagen de mujeres

De hecho, en España hay 5 millones de personas extranjeras (2019). De ellas, 2,5 millones son mujeres y proceden de más de un centenar de países de los cinco continentes.

Saber más

Imagen de datos
Imagen del mundo

Y en Andalucía hay 653.146 personas extranjeras, de las que casi la mitad (326.196) son mujeres con origen en países de todo el planeta. A ellas hay que sumar 2.909 mujeres migrantes en Ceuta y 6.678 en Melilla.

Saber más

Imagen de Andalucía

La idea estereotipada sobre estas mujeres es que son analfabetas, ignorantes y pobres, una generalización que es a todas luces incierta.

De hecho, en numerosas ocasiones son mujeres con capacidades y habilidades por encima de la media de sus países, con estudios superiores y poseedoras de gran iniciativa y fortaleza. Además, los datos oficiales de 2019 reflejan que su formación educativa es prácticamente igual a la de las mujeres españolas

Imagen de datos

Saber más

Según los estudios los colectivos que se encuentran desproporcionadamente sobrecualificados en sus trabajos son: las personas migrantes, las personas jóvenes y las mujeres.

Saber más

Imagen de una mujer

El 75% de las mujeres migrantes están sobrecualificadas y el 31% de las mujeres españolas.

En Europa la sobrecualificación afecta al 49% de las mujeres migrantes.

Imagen de una pereja
Translate »