ENCUENTROS SOCIO-EDUCATIVOS “Racismo y Xenofobia en el deporte”


Se trata de una intervención social que pretende sensibilizar a la población joven ante el fenómeno de la inmigración y las consecuencias negativas, provocadas por los delitos de odio, que incluso han llegado al deporte.

Es, por ello, que se hace necesario mostrar con este proyecto, que es posible la convivencia con personas procedentes de otras culturas a través del conocimiento mutuo.
Este proyecto ha sido implementado durante dos años en varios centros educativos de la isla de Gran Canaria, con gran éxito, tal y como se desprende de la memoria realizada por el Instituto Insular de Deportes, del Cabildo de
Gran Canaria.
La línea general, es la de proporcionar una serie de actividades, a través del ocio sociocultural y educativo, enfocado, totalmente, al deporte como elemento catalizador de la convivencia, con una metodología basada en el debate constructivo, el entendimiento mutuo y la escucha activa.

Objetivos:
Lo que se pretende es mostrar al alumnado, de todas las etapas educativas, los riesgos que entrañan las actitudes intolerantes en nuestra sociedad para evitar los delitos de odio, ya sea en la sociedad como en recintos deportivos,
identificando aquellas conductas que deriven en una situación grave.

Este proyecto se desarrolla en Las Palmas de Gran Canarias, Las Palmas. Si quieres saber más sobre elloxs consulta información en:

Facebook: Animación Sociocultural, Integración Social & Migración

Twitter: Patricia López Muñoz (TASOCTEI)

Blog: conviviendoentreculturas.blogspot.com

Instagram: @tasocmigracion


Stop Rumores 2022 (fase VIII), es una estrategia de impacto comunicativo y social, que tiene como objetivo luchar, de forma sostenida en el tiempo, contra los rumores y estereotipos negativos que dificultan la convivencia en la diversidad en Andalucía, Ceuta y Melilla.

Está impulsada y desarrollada por Andalucía Acoge y cuenta con la financiación de la Dirección General de Programas de Protección Internacional y Atención Humanitaria del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y cofinanciado por la Unión Europea. Desarrollado por la Federación Andalucía Acoge.Puedes conocer más información sobre el proyecto en la web www.stoprumores.com o en nuestras redes facebook, instagram, twitter o youtube.

FacebooktwittermailFacebooktwittermail

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.