El secretariado Solidaridad y Misión (SOMI), incluido dentro de la organización de los Misioneros Claretianos de la Provincia Bética (Andalucía, Extremadura y Canarias), se ha sumado a la lucha contra los rumores. La entidad, creada en el año 2004, ha ingresado en la larga ya nómina de entidades, administraciones y empresas adheridas a la Agencia Stop Rumores. Un paso adelante que subraya la importancia de trabajar en red y seguir creciendo para combatir más y mejor los rumores que dificultan la convivencia. Esto es lo que nos cuentan sobre su organización:
«Nuestra misión es ayudar a los claretianos, y a las personas vinculadas con nosotros, a asumir como prioridad la perspectiva de los pobres, los excluidos y los amenazados en su derecho a la vida, y la solidaridad con ellos. Hace unos dos años se creó un nuevo «Equipo SOMI» (un grupo de personas que coordinamos todo lo relativo a dicho Secretariado) y vio que, en este momento histórico, la situación de las personas migrantes y refugiadas -en línea con nuestros objetivos- tiene que ser una prioridad en nuestra tarea de sensibilización. De ahí conectamos con distintos colectivos que ya trabajan en este tema con el fin de conocer y trabajar en red. Vimos también que era necesario en esta tarea el desmontar tantas cosas inexactas o falsas que se dicen sobre los migrantes. De ahí que conectáramos con Stop Rumores. Hicimos el curso-taller de Formadores y nos unimos a esta campaña con el fin de ir llevándola a nuestras posiciones (parroquias, colegios, templos, grupos, voluntarios,…) porque creemos que es de gran importancia para ir creando una sociedad inclusiva, donde sea posible la convivencia en la diversidad, y donde todos nos sintamos hermanos y, en nuestro caso, hijos de un mismo Dios Padre de la Vida».
Stop Rumores es una estrategia de impacto comunicativo y social, que tiene como objetivo luchar, de forma sostenida en el tiempo, contra los rumores y estereotipos negativos que dificultan la convivencia en la diversidad en Andalucía y Melilla, puesta en marcha por Andalucía Acoge. Puedes conocer más información sobre el proyecto en la web www.stoprumores.com.